Galería Romana

GALERÍA ROMANA DEL BARRANCO DEL GÓNGORA - PEÑA INFIERNA

En las inmediaciones de la localidad de Montealaegre (Villagatón, León) se encuentra un curioso conjunto de minas de oro romanas, realizadas tanto a cielo abierto por minería hidraúlica, como por labores subterráneas en yacimiento de cuarzo aurífero, probablemente a lo largo de los dos primeros siglos de nuestra era.

Destaca entre todos los trabajos mineros una galería cuidadosamente excavada a pico en la roca que alcanza los 140 metros transitables, lo que la convierte en la de mayor longitud de este tipo conocida en la provincia de León.

Esta galería se perforó originalmente para dar acceso y drenaje a la mineralización de cuarzo aurífero, cuyo afloramiento se encuentra 90 m por encima y que también fue explotada a cielo abierto. Antes de la intervención, el acceso a los 140 m de recorrido de esta galería solo podía realizarse arrastrándose en penosas condiciones, teniendo incluso que superar algunos pasos estrechos de apenas 40 cm de altura.
ENTRADA GALERIA
TRABAJOS TOPOGRAFIA GEOSAT INTERIOR
La galería presenta dos tramos diferenciados: uno de 40 m, excavado en el conglomerado estéril y prácticamente perpendicular a los filones de cuarzo aurífero, y otro de 100 m, excavado ya siguiendo filones de cuarzo hasta entrar en la zona de explotación, que se sitúa aproximadamente a los 106 m de recorrido. 

La galería está tallada en la roca y presenta una sólida estructura abovedada en forma de cañón en el acceso exterior. Gracias a la intervención realizada en 2019 - 2020 hoy es posible circular por 100 metros por la galería original, tal y como hacían los mineros romanos hace 2.000 años.
menuchevron-down Ir al contenido