¿Buscas aventuras? Has venido al lugar perfecto. Un día estás haciendo una ruta a pie o bicicleta por nuestros montes, al siguiente estás visitando una mina de carbón o una cascada, o incluso disfrutando de la gastronomía local.
Explora el municipio de Villagatón con sus lengendarios picos montañosos, magníficas rutas de senderismo, galerías romanas únicas, un rico patrimonio cultural, y todo rodeado de naturaleza.
Podrás disfrutar de experiencias al aire libre e interiores en los trece pueblos del municipio. Desde la historia de ferrocarril en el Museo del Ferrocarril en Brañuelas, hasta la Ruta Oro, Carbón y Pan en Montealegre o la Ermita de San José en Requejo.
INSPIRA TU VIAJE
Utiliza el buscador para encontrar las distintas opciones de alojamiento, restauración o puntos de interés en los distintos pueblos del municipio de Villagatón.
Montealegre
Galería Romana de Barranco del Góngora
Curioso conjunto de minas de oro romanas, realizadas tanto a cielo abierto por minería hidráulica, como por labores subterráneas en yacimiento de cuarzo aurífero, probablemente a lo largo de los dos primeros siglos de nuestra era.
Barrio en el que se construyeron las primeras casas de Brañuelas, todavía se pueden ver restos de antiguos caserones y en él se encuentra el Juego de los Bolos.
Brañuelas
Los Campos Place
Recreational area with picnic area, pond and impressive centenary chestnut tree.
Brañuelas
Iglesia de San Miguel Arcángel
Construcción medieval de estilo románico, en la que hay una imagen de Santa Teresa de Jesús.
Brañuelas
Ludoteca
Ya está disponible toda la información sobre la Ludoteca (2020).
Nace en las fuentes de los Barrios y su paso por Villar es anterior a llegar al Embalse de Villameca.
Villar
Fuente
Tiene tres caños de agua fresca. En el centro hay una piedra de molino.
Villar
Iglesia de San Juan Bautista
Data del S.XVIII. En 1861 una centella rompió los cristales de la capilla mayor y del coro.
Villagatón
Iglesia de San Esteban
La iglesia de Villagatón fue construida a mediados del siglo XVIII sobre otra más antigua. Es de planta de cruz latina. Consta de una nave central, con el crucero más ...
Su agua tiene un alto contenido en hierro, de ahí su nombre. Se pensaba que eran buenas para las embarazadas, los niños que estaban débiles o persona enfermas.
Valbuena de la Encomienda
Fuente de los corros
Manantiales de abundante agua que nacen en la misma zona
Valbuena de la Encomienda
Casa Rural La Resucitada
Bonita casa rural de alquiler de 120 metros cuadrados, construida en madera y piedra, frente a un valle abierto
Conocida con ese nombre porque hubo un convento de monjas.
Tabladas
Molino
Antiguo molino de agua utilizado para moler cereal para la obtención de harina.
Tabladas
Iglesia de Santa María Magdalena
Su construcción data de finales del S. XVIII. En ella se encontraba el conocido relicario de Santa Apolonia, correspondiente al siglo XVIII, que guarda dos vírgenes en miniatura de marfil de los siglos XIII y XIV. Actualmente este relicario se encuentra en Astorga.
Requejo
Fuentes de agua caliente
La temperatura de su agua es templada durante todo el año.
Requejo
Iglesia de Santa Eulalia
Documentación que se conserva hace referencia a 1864. La iglesia de Culebros era anejo de esta.
Requejo
Ermita de San José
Fue construida en el año 1739 por iniciativa de tres sacerdotes naturales de Requejo que fundaron la capellanía. El estilo barroco de la arquitectura de la ermita es muy singular, puesto que no tiene parecido...
Bloque de piedra cilíndrico que se colocaba en las calzadas romanas para indicar la distancia hasta cierto punto determinado.
Posteriormente se utilizó como uno de los pilares del altar del Monasterio de San Juan.
Montealegre
Médulas romanas
Pequeñas médulas que los romanos explotaron en busca de oro.
Montealegre
Monasterio de San Juan
Fue en origen monasterio denominado de San Martín de Montes, que ya consta en documentos en 946.
El Centro de Turismo Rural Montealegre es un alojamiento de turismo rural enclavado en el límite que separa las comarcas del Bierzo, Cepeda y Maragatería.
Tienen una altura de 4 metros de alto y está colocada en el paraje del mismo nombre, para dispersar las tormentas que destrozaban los cultivos. En lo alto llevaba un recipiente cerrado con mercurio en su interior (traído desde EEUU). Esta idea se la transmitió a los vecinos del pueblo uno de los tantos peregrinos que hacían el Camino de Santiago por Manzanal. La cruz original desapareció en 1945 tras una gran nevada.
Manzanal del Puerto
Casinas de Majar
Construidas en los años 60 con materiales típicos de la zona (piedra, losa, adobe..), por varios vecinos que se asociaron (primero los mayores y más tarde la juventud), para guardar la maquinaria utilizada en los trabajos de limpieza de cereal. Están ubicadas en la era del pueblo porque era donde se realizaban los trabajos de construcción de medas, majado, limpia, trilla...
Manzanal del Puerto
Ermita Peña de Santo Tirso
Se trata de una cueva natural bajo la cual se alberga la Ermita donde cada año el fin de semana antes de Corpus se celebra la fiesta en honor a Santo Tirso ya que según la leyenda, éste se refugió allí. El Santo es trasladado en procesión hasta aquí, dónde se procede a realizar la tradición de pasar la sierra para sanar dolores.
Manzanal del Puerto
Estela Cosmológica
Roca arenisca del carbonífero reutilizada como dovela en la Iglesia del pueblo, en la cual hay grabados símbolos de hace más de 4.000 años que representan a dos hombres, el dios sol y una deidad femenina.
Manzanal del Puerto
Iglesia de Santa Marina
Su construcción data de finales del siglo XVIII y está dedicada a Santa Marina, patrona de la localidad.
Debe su nombre a una antigua mina de hierro que hay en la parte superior y que está rodeada de un soto de castaños centenarios.
La Silva
Pozo de San Juan
Pozo de extracción y travesal de entrada de personal.Restos de actividad minera.
La Silva
Parque La Llama con el Miliario Fundacional de San Martín de Montes
Miliario romano reutilizado como pilar del altar del Monasterio de San Juan en el cual hay una inscripción en latín y en la parte superior una oquedad en la cual estaban las reliquias de San Juan.
La Silva
Museo de la minería
Parque Santa Bárbara: Bocamina y maquinaria minera.
Sus aguas son muy frías por lo que no crece ningún tipo de vegetación de porte arbóreo en su entorno.
Culebros
Área recreativa
Zona con mesas, barbacoa y sombra.
Culebros
Pozo
De él se sacaba el agua para regar o dar de beber a los animales.
Culebros
Iglesia de San Cipriano
Templo del S.XVIII que conserva elementos bajados del monasterio Hospitalario de San Bartolo como el arco románico de la entrada, la escalera del campanarios, la pila bautismal y la cruz de la orden Hospitalaria de San Juan.
La antigua casa del capataz de la estación de tren de Brañuelas ses ahora un Bar-Restaurante que combina la comida tradicional con un diseño moderno y acogedor. ¡Prueba el Cachopo!