Su emplazamiento en la parte alta del pueblo, con una excepcional vista de los Montes de León, su gran cúpula y la hiedra que lo cubrió durante décadas habían venido otorgando a este templo en ruinas de un aura especial de monumento romántico.
Ha sido completamente rehabilitada por el Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación de León después de un siglo de abandono y de encontrarse en una situación límite que ponía en grave riesgo su estructura. El coste total de la obra ha ascendido a 102.633,70 euros, de los cuales el ILC ha aportado 88.466,37 euros dentro de su Plan de Reparación, Conservación, Restauración y Rehabilitación de Bienes Inmuebles de Patrimonio Histórico Artístico, mientras que el resto ha corrido a cargo del Ayuntamiento de Villagatón y Junta Vecinal de Requejo y Corús. La ermita de San José fue progresivamente abandonada a lo largo del siglo XX y sufría, por lo tanto, de importantes patologías: caída de materiales en las cubiertas y en los muros del crucero y de las naves, deterioros en la zona de la cúpula, etcétera.
Las actuaciones se han centrado especialmente en la limpieza general y en la eliminación de especies vegetales invasivas, la reconstrucción de paredes arruinadas, la reposición de cubiertas con madera de la estructura, el cierre con pizarra y canalones de cobre, el atirantado de la zona del transepto y la reposición de suelos, carpinterías e instalaciones eléctricas, de modo que la recuperación ha sido integral. La función a la que se pretende destinar este edificio ahora recobrado es la de convertirse en espacio social y cultural para uso de los vecinos de Requejo y Corús.
Para ampliar información os recomendamos el libro:
LA CAPELLANÍA Y LA ERMITA DE SAN JOSÉ DE REQUEJO Y CORÚS. Autor: José M.ª García Álvarez.