De su historia pasada, quedan en Villagatón los restos de un castro, El Llastrón, situado en una elevación escarpada conocida como la Prudencia, es probable que date de los siglos inmediatamente anteriores a la presencia romana en estas tierras.
Fue fundado por el conde Gatón, en el año 853, quien bajo el reinado de Ordoño I, se proponía colonizar Astorga y La Cepeda, eran tiempos de repoblación de las tierras devastadas y abandonadas tras las guerras contra los musulmanes. Se fijó la frontera que lo dividía con Astorga mediante el riachuelo que pasaba por el pueblo, de esa forma el obispo Indisclo mandaría en Astorga y el conde en Villagatón, de donde procede su nombre.
Aunque no se encuentran aquí sus dependencias, Villagatón es sede del Ayuntamiento, las cuales se trasladaron a Brañuelas al final de los años 60. De hecho, la casa que sirvió de Ayuntamiento, fue adquirida por un particular que todavía conserva el sillón del alcalde y conserva la distribución original del lugar donde se pagaban impuestos y que fue testigo de las reuniones con concejales
Podemos acercarnos al embalse de Villagatón construido en 1994, denominado igual que el pueblo, con sus compuertas cerradas desde hace algunos años. En este embalse, de 5 hectómetros de capacidad, tiene su origen el río Porcos, afluente del Tuerto.
La iglesia, dedicada a San Esteban, probablemente del siglo XVIII, fue construida sobre otra más antigua. Con tejado de pizarra, fue rehabilitada hace pocos años y conserva su escalera de caracol protegida por un torreón cuadrado y mansardas en el tejado de crucero. En el interior, que aún conserva su primer suelo de losa, apenas quedan restos del desmantelado retablo, unas columnas salomónicas del altar o los soportes con figuras de ángeles. Sus gentes se dedicaban a la agricultura, ganadería y minería de carbón.
Es una pedanía del ayuntamiento de Villagatón en la provincia de León.
Se encuentra situado a 1.046 metros de altitud, en la parte occidental de la comarca de La Cepeda.