Según el Catastro de Marqués de la Ensenada, existía un famoso préstamo, denominado “de Tabladillo”, de donde se dice que puede provenir el nombre de Tabladas. En dicho catastro se describe la agricultura y ganadería que allí se daban. También es aquí donde oficialmente se certifica como origen del Rio Tuerto.
En su día las producciones tradicionales eran centeno, patatas, lino, pastos y hortalizas; la de cría ganado vacuno, cabrío y lanar; la caza de perdices, liebres, lobos, jabalíes y zorros, y la pesca de truchas.
Entonces había fabricaciones de carbón de madera e hilazas de lino. A mediados del siglo XX, se produjo el boom minero que generaba buenos salarios. También se fabricaba carbón del brezo, el cual abundaba por toda la zona, mediante un curioso sistema artesanal con pequeños montículos.
Pedanía perteneciente al Municipio de Villagatón. Se encuentra a 1140 metros, dentro de la Comarca de La Cepeda. Está situada al norte de Requejo y es la localidad más al norte de la Cepeda.