Requejo

Historia

Se tiene constancia desde el siglo XI. Conservó la sede de Ayuntamiento hasta la mitad del siglo XIX (Madoz). Aunque Requejo y Corús están separados físicamente y tienen nombre identificativo propio, de forma oficial formaron una sola localidad, Requejo y su barrio de Corús, como a veces se cita al enclave, fue capitalidad de un amplio municipio en el siglo XIX, que aglutinaba parte del norte de la comarca leonesa de La Cepeda. Era La Requejada. Entre sus hijos ilustres cuenta con un escribano de Felipe IV (monarca que viajo en una ocasión por estas poblaciones) y de una carta de privilegios que constituyen una verdadera joya de dibujo, color y caligrafía guardada en el Archivo Histórico Provincial. En dicho documento se menciona a don Rodrigo de hoces, corregidor de la ciudad de León, por parte de Don Antonio Freire cabeza, natural del lugar de Requejo, de la jurisdicción de Cepeda, Valle de Samario y lugar de Ucedo, de las montañas de ese Reino de León.

 

Hoy en día quedan algunas ruinas de grandes casas solariegas, pero sin duda son los restos de la Ermita de San José lo que demuestra que fue uno de los templos más importantes por su tamaño y riqueza arquitectónica, Fue construida en 1739 con la iniciativa de tres sacerdotes naturales de Requejo que fundaron una capellanía, conserva todavía la parte del presbiterio, con cúpula, y varios capitales con dibujos e inscripciones desordenados, todo ello revelador de lo que fue un notable edificio. El frontal estaba ornamentado por un retablo barroco, todo labrado en piedra. La vegetación ha inundado el lugar confiriendo a estas ruinas una belleza con aire decadente. Se habló de trasladar el retablo a la Central Térmica de Ponferrada y al Museo de los Caminos, pero mientras se decidía el traslado fue robado y se ha seguido su pista hasta Las Islas Canarias.

Localización

Pedanía perteneciente al Municipio de Villagatón. Está a 1048 m, dentro de la Comarca de La Cepeda. Linda al N con Los Barrios de Nistoso, al E con Corús y al O con Villagatón.

POBLACIÓN

45 habitantes junto con Corús (INE 2020)

FIESTAS DE INTERÉS

15 de mayo San Isidro.
TURISMO

Turismo en Requejo

Lugares de interés

Requejo

Fuentes de agua caliente

La temperatura de su agua es templada durante todo el año.
Requejo

Iglesia de Santa Eulalia

Documentación que se conserva hace referencia a 1864. La iglesia de Culebros era anejo de esta.
Requejo

Ermita de San José

Fue construida en el año 1739 por iniciativa de tres sacerdotes naturales de Requejo que fundaron la capellanía. El estilo barroco de la arquitectura de la ermita es muy singular, puesto que no tiene parecido...

Rutas

menuchevron-downchevron-leftchevron-right Ir al contenido