Han sido numerosas las civilizaciones que han habitado el lugar. En el Teso hubo un asentamiento celta; también tuvo su paso el trazado de una calzada romana y fue el primer campamento romano que sirvió para la conquista del Bierzo, al mando del general Carisio, conquistador de Lancia, La cepeda y parte de la provincia de León. Pasó a formar parte de Encomienda de San Juan de Jerusalén, dando nombre al popular monasterio románico de San Juan.
Durante el siglo pasado tuvo su auge de la mano de la minería de carbón donde emigraron aquí muchos portugueses que, echando raíces en estas tierras, son una importante comunidad de la actual Montealegre. A la entrada del pueblo hay un miliario romano convertido en fuente de cristalinas y frescas aguas.
Paseando por El Castricho encontraremos la iglesia y la plaza, con cuidado jardín y dedicada al emperador César Augusto, donde han colocado un miliario de granito que era empleado por los romanos en las vías para señalar la distancia en millas. En ambos miliarios había inscripciones hoy en día borrosas.
La iglesia alberga obras como su retablo, del que se dice que fue traído del monasterio de San Juan de Montealegre; unas imágenes de San Juan Bautista y San Miguel aplastando este último un demonio. Por último, destacan también las pilas bautismales, siendo una de forma cuadrada.
Cerca, a orillas de la antigua vía romana de Braga a Astorga (Vía Nova), se encuentran las ruinas de la iglesia de San Juan de Montealegre.
Sus gentes se dedicaban a la agricultura, ganadería y minería de carbón.
Es una pedanía del ayuntamiento de Villagatón en la provincia de León. Se encuentra situado a 1.090 metros de altitud, en la cima del puerto de Manzanal, a medio camino entre el Bierzo, la Cepeda y la Maragatería. Tiene un acceso a la autovía Madrid-A Coruña, que sólo dista a 6 Km, pudiendo llegar también en tren con amplia disponibilidad de horarios.