Su nombre proviene de Júpiter Menzano, al que sacrificaban caballos. En la antigüedad, la realeza y nobleza solicitaban caballos de La Cepeda, ya que éstos eran cruce de pura raza española y gran babiano.
Durante la Guerra de la Independencia sufrió la invasión muy agresiva por parte de las tropas francesas que destruyen prácticamente el pueblo entero.
Tuvo gran importancia "El Camino de Manzanal" como ruta alternativa jacobea al camino francés que por aquí tenía paso, se originó para evitar de las nevadas y el mal tiempo en Rabanal y en Foncebadón. Así se encontró escrito en una guía de peregrinos del siglo XV, realizada por el monje alemán Hermann Küning. Esta ruta continuaba hasta un valle que nos acerca a las ruinas de lo que fue una gran iglesia, la de San Juan de Montealegre, hasta llegar a Torre, donde enlazaba con otra ruta jacobea, el "Camino de La Cepeda".
También fue un lugar legendario de transito y estratégico, que contaba con hospedería y parada de postas de diligencias y correo. El pueblo se encuentra situado en la falda de el Corón (al que también llaman Pastorin por las costumbres de los pastores de levantar en la cumbre un monigote de piedras) que emerge detrás del pueblo. Sus gentes se dedicaban a la ganadería, agricultura y minería de carbón.
Es una pedanía del ayuntamiento de Villagatón en la provincia de León. Su puerto se encuentra situado a 1.225 metros de altitud, a medio camino entre el Bierzo, la Cepeda y la Maragatería. Tiene un acceso a la autovía Madrid-A Coruña, que sólo dista a unos metros, pudiendo llegar también en autobús con amplia disponibilidad de horarios.