Manzanal del Puerto

Historia

Su nombre proviene de Júpiter Menzano, al que sacrificaban caballos. En la antigüedad, la realeza y nobleza solicitaban caballos de La Cepeda, ya que éstos eran cruce de pura raza española y gran babiano.

Durante la Guerra de la Independencia sufrió la invasión muy agresiva por parte de las tropas francesas que destruyen prácticamente el pueblo entero.

Tuvo gran importancia "El Camino de Manzanal" como ruta alternativa jacobea al camino francés que por aquí tenía paso, se originó para evitar de las nevadas y el mal tiempo en Rabanal y en Foncebadón. Así se encontró escrito en una guía de peregrinos del siglo XV, realizada por el monje alemán Hermann Küning. Esta ruta continuaba hasta un valle que nos acerca a las ruinas de lo que fue una gran iglesia, la de San Juan de Montealegre, hasta llegar a Torre, donde enlazaba con otra ruta jacobea, el "Camino de La Cepeda".

 

También fue un lugar legendario de transito y estratégico, que contaba con hospedería y parada de postas de diligencias y correo. El pueblo se encuentra situado en la falda de el Corón (al que también llaman Pastorin por las costumbres de los pastores de levantar en la cumbre un monigote de piedras) que emerge detrás del pueblo. Sus gentes se dedicaban a la ganadería, agricultura y minería de carbón.

Localización

Es una pedanía del ayuntamiento de Villagatón en la provincia de León. Su puerto se encuentra situado a 1.225 metros de altitud, a medio camino entre el Bierzo, la Cepeda y la Maragatería. Tiene un acceso a la autovía Madrid-A Coruña, que sólo dista a unos metros, pudiendo llegar también en autobús con amplia disponibilidad de horarios.

POBLACIÓN

62 habitantes (INE 2020)

FIESTAS DE INTERÉS

Sábado anterior al Corpus Christi Santo Tirso
18 de julio Santa Marina
TURISMO
CIUDADANÍA

Turismo en Manzanal del Puerto

Restauración

Manzanal del Puerto

Restaurante la Puerta del Bierzo S.L.

Manzanal del Puerto

Restaurante Puerto de Manzanal

Bar y restaurante. Abierto 24 horas.

Lugares de interés

Manzanal del Puerto

Cruz de Acero

Tienen una altura de 4 metros de alto y está colocada en el paraje del mismo nombre, para dispersar las tormentas que destrozaban los cultivos. En lo alto llevaba un recipiente cerrado con mercurio en su interior (traído desde EEUU). Esta idea se la transmitió a los vecinos del pueblo uno de los tantos peregrinos que hacían el Camino de Santiago por Manzanal. La cruz original desapareció en 1945 tras una gran nevada.
Manzanal del Puerto

Casinas de Majar

Construidas en los años 60 con materiales típicos de la zona (piedra, losa, adobe..), por varios vecinos que se asociaron (primero los mayores y más tarde la juventud), para guardar la maquinaria utilizada en los trabajos de limpieza de cereal. Están ubicadas en la era del pueblo porque era donde se realizaban los trabajos de construcción de medas, majado, limpia, trilla...
Manzanal del Puerto

Ermita Peña de Santo Tirso

Se trata de una cueva natural bajo la cual se alberga la Ermita donde cada año el fin de semana antes de Corpus se celebra la fiesta en honor a Santo Tirso ya que según la leyenda, éste se refugió allí. El Santo es trasladado en procesión hasta aquí, dónde se procede a realizar la tradición de pasar la sierra para sanar dolores.
Manzanal del Puerto

Estela Cosmológica

Roca arenisca del carbonífero reutilizada como dovela en la Iglesia del pueblo, en la cual hay grabados símbolos de hace más de 4.000 años que representan a dos hombres, el dios sol y una deidad femenina.
Manzanal del Puerto

Iglesia de Santa Marina

Su construcción data de finales del siglo XVIII y está dedicada a Santa Marina, patrona de la localidad.

Rutas

Ciudadanía en Manzanal del Puerto

Otros

Manzanal del Puerto

Estaciones de Servicio CEPSA

AUTOVIA A-6 (MRG.IZDO.) KM. 350 - BRAÑUELAS
AUTOVIA A-6 (MRG.DERE.) KM. 350 - BRAÑUELAS
Manzanal del Puerto

Gasolinera easygas Manzanal del Puerto

Abierto 24 horas
menuchevron-downchevron-leftchevron-right Ir al contenido