Es el pueblo más próximo al Cueto de San Bartolo, y según la interpretación popular su nombre se debe a los rayos que caían allí y que simulaban pequeñas "culebrillas".
Parece ser que toda esa gran actividad eléctrica se debe al subsuelo de la zona donde abunda el hierro.
Debido a esa proximidad, la relación con la orden de Los Hospitalarios del Cueto fue muy intensa. De hecho, parte de las ruinas del templo de la Orden se conservan en el exterior de la iglesia parroquial de Culebros elementos bajados del monasterio hospitalario, como el arco de entrada con dibujo de cadenas y piedras talladas, de estilo románico algunas piedras angulares de las aristas presentan las huellas de haber sido, empleadas después de estar colocadas allí, como Asperones para afilar navajas.
La escalera para subir al campanario está labrada en madera, excepcional en la zona. En el interior de la iglesia hay una gran pila bautismal, dicen que la bajaron de San Bartolo. También está la cruz característica de la Orden Hospitalaria de San Juan. En torno a la iglesia se encuentra uno de los tres barrios que conforman el pueblo.
Por sus estrechas calles podemos encontrar casas de piedra algo herrumbrosas, cerradas por las típicas puertas con "cuartenón", hoja que se abre en la parte superior de la puerta que servía para la entrada de la luz y ventilación con la puerta cerrada, y el redondel de la gatera. Se conservan dos pozos cercanos a la iglesia, uno algo olvidado y oculto por los zarzales, y otro construido con piezas bajadas del monasterio enterrado bajo un registro de alcantarillado. En el pasado había dos hornos comunales situados a las afueras del pueblo como prevención por los incendios.
Población dedicada a la agricultura y la ganadería.
Pedanía perteneciente al Municipio de Villagatón. Se encuentra situada a 1032 msnm, dentro de la Comarca de La Cepeda. Linda al E con Villameca, al S con Porqueros y al O con Requejo y Corús.